|
ENRIQUE CÁRDENAS ELORDUY |
SITIO de INTERNET - PORTAFOLIO PROFESIONAL CONTACTO Óptima Visión: 800 x 600 px - Internet, Chrome y Firefox Explorer |
PORTADA + CURRÍCULUM
VITAE: GENERAL-SINTÉTICO + GENERAL-EXTENSO + URBANISMO + ARTE-DISEÑO + EDUCACIÓN MULTI-MEDIA + DIVERSOS |
|
PRODUCTOS Y ACTIVIDADES PROFESIONALES, DIVERSOS Y SELECTOS:
> ARQUITECTURA, URBANISMO y DISEÑO GRÁFICO (Casos destacados).-
+ Ante-Proyecto para la Remodelación y Ampliación del Edificio Sede de la Delegación Política de Iztacalco, Ciudad de México, Distrito Federal, México (1989) + Plan Maestro para el Desarrollo Urbano del Condado de Onondaga y la Ciudad de Syracuse, Nueva York, EUA (1968) + Estudio y Plan Preliminares para el Desarrollo Urbano Integral del Área Metropolitana de Salvador, Bahía, Brasil (1969) + Estudio y Plan Preliminares para el Desarrollo Urbano Integral del Municipio de Maceió, Alagoas, Brasil (1970) + Programa para el Plan de Desarrollo Urbano del Centro Industrial de Ilheus, Salvador, Brasil (1971) + Proyecto Ejecutivo para el Desarrollo del Fraccionamiento Urbano-Residencial y Turístico "Pedra do Sal"; Salvador, Bahía, Brasil (1971) + Estudio y Plan Preliminares para el Desarrollo Urbano Municipal de Ensenada, Baja California, México (1973) + Estudio y Plan Preliminares para el Desarrollo Urbano Municipal de Tecate, Baja California, México (1974) + Estudio y Plan Preliminares para el Desarrollo Urbano Municipal de Cozumel, Quintana Roo, México (1975) + Ante-Proyecto para la Remodelación Urbanística de Isla Mujeres, Quintana Roo, México (1975) + Plan para el Desarrollo (Global) del Estado de Morelos, México (1982) + Imagen Institucional del Festival Internacional Cervantino (FIC) XIV y XV (1984 y 1985) + Ante-Proyectos de Fraccionamiento Urbanístico, en el Municipio de Tecámac, Estado de México, México (2000) + Ante-Proyecto de Vivienda Personal-Tipo (2002)
> EXHIBICIONES y COMERCIALIZACIÓN, VIRTUALES, de OBRA ARTÍSTICA, PROPIA (2000-2020).- + fineartamerica.com + absolutearts.com + shutterstock.com + dart.fine-art.com
> DISEÑO VIRTUAL (Sitios de Internet, Diseñados y Producidos, además de los Libros y Cursos, Multi-Media - 2000-2020): + Sitio de Internet Profesional, propio: encael.com + Blog Profesional, propio y Bilingüe (Castellano-Inglés): encelorduy.wordpress.com + Sitio de Internet con Exhibición, virtual y permanente, de Obra Artística, propia y Bilingüe (Castellano-Inglés): encael.com/ecelorduy + Blog sobre Desarrollo y Planificación, Urbanos y Regionales (en Inglés): urborb.wordpress.com + Blog sobre las Naciones del Mundo Contemporáneo (en Inglés): nationsxxi.wordpress.com + Ante-Proyecto del Sitio de Internet y Curso Virtual sobre Arte, para la Fundación "Joao Augusto de Moraes", en Salvador, Bahía, Brasil: encael.com/fjam
> PRODUCTOS TÉCNICOS y ARTÍSTICOS, DIVERSOS (2005-2008).-
+ Proyectos Museográficos: - Centro Ámbar para la Prevención de la Fármaco-Dependencia, en Tijuana, Baja California, México (Coordinación General del Proyecto) - Centro Ámbar para la Prevención de la Fármaco-Dependencia, en Culiacán, Sinaloa, México (Ante-Proyecto Arquitectónico General) - "Museo de Tecnología Mexicana" y "Museo Virtual del Muralismo": Proyecto General - Ante-Proyecto Arquitectónico (PB) - Museo sobre Arte Rupestre y Naturaleza Marina de Baja California, México (Ante-Proyecto General)
+ Proyectos Cinematográficos: - "Rescate Ambicioso" - "Destino Caprichoso"
> MUESTRA de TEXTO CORTO REDACTADO: ARTE * y
SOCIEDAD, POLÍTICA y ECONOMÍA
Arq. Enrique Cárdenas Elorduy ·
03-01-07
*
Referencias Conceptuales en "TODO el ARTE, para JÓVENES", del mismo Autor El
Arte es una de las pocas manifestaciones que más distinguen al Ser Humano,
del resto de lo existente, en el vasto y aún enigmático Universo: la
expresión, más nítida, valiosa noble, de su Espíritu, capacidad intelectual y
física -creativas y pacíficas-, así como, emotiva o sensible. Muy
afortunadamente y a diferencia de otras -pocas- manifestaciones culturales,
que -muy lamentablemente- se han venido extinguiendo (como la Filosofía y
Conversación, Vida Familiar, Urbanidad y Exploración Geográfica), el Arte
evolucionó y se mantiene presente, en el Mundo y hasta nuestros días, en
función, tanto del permanente interés y la recia voluntad, de sus cada vez
menos creadores y receptores, como del continuo e indispensable interés,
apoyo y conveniencia -práctica-, en su desarrollo, por parte de sus
patrocinadores tradicionales. En
sus más remotos orígenes, el ocio o la curiosidad, el irrefrenable sentido
decorativo (confundible con el “miedo al vacío”) o la magia (entonces
indispensable, para la cacería y el sustento alimenticio o la guerra, ambas
vitales y claramente precursoras de la también -muy irracional y subjetiva-
Fe o Religión y aún también permanentes), fueron -muy probablemente- las
fuerzas que, tanto lo generaron, como lo mantuvieron en constante desarrollo
progresista. Magníficos ejemplos de ello serían el Arte Rupestre o Primitivo
y las Artesanías. Más
tarde y durante la Antigüedad, el sustento fundamental de su desarrollo fue
el complejo sistema teocrático, que combina dos de las manifestaciones
culturales más irracionales o subjetivas: la Fe Religiosa, con el Gobierno.
El Arte del Medio y Lejano Oriente, junto con el Clásico, Greco-Latino y
Pre-Hispánico Americano, claramente lo ilustran y confirman. Durante
el Medioevo -la época más intensamente irracional y religiosa-, de no ser por
la Iglesia -esencialmente Católica y Musulmana-, probablemente se hubiese
extinguido; entre batallas, guerras o cruzadas, intestinas y foráneas,
nobiliarias, económicas y/o religiosas. Diez siglos de “oscurantismo”
medieval solo fructificaron, artística y fugazmente (puesto que, desde el
Renacimiento, perdieron su vigencia cultural), en el mayor Arte Religioso: la
grandiosa Arquitectura (integrada a las demás Artes Plásticas, rígida y
decorativa o icónicamente superpuestas) Cristiano-Primitiva e Islámica,
Románica y Gótica; la armoniosa -pero breve y monacal- Música Coral y
Polifónica y algunas cuantas obras Literarias trascendentes, mayoritariamente
también religiosas. Aparentemente,
es a partir de la época Moderna, iniciada por el Renacimiento y esencialmente
en función del mismo, que, desde entonces y a través del Barroco y
Décimo-Nónico, no solo logra su clímax -ahora ya con carácter
“trans-nacional” o global y gracias al inaudito y extraordinario empuje
político-militarista-económico y también religioso, del Coloniaje Imperial
Europeo-, sino que gloriosamente explota, durante el siglo XX y en su mayor
revolución -formal, conceptual y multi-disciplinaria-; para, a fines del
mismo y principios del actual -o época Contemporánea- probablemente iniciar
su mayor declinación, tal vez, precursora de su probable extinción,
previsible e histórica. ¿Qué
sucede con el Arte, tanto hoy, como desde mediados del siglo XX y -sobre
todo- hacia dónde se dirige, en el futuro, más inmediato y previsible? Si
se revisa -crítica y objetivamente- su evolución, más reciente, el panorama
no es muy optimista: Probablemente,
tan inesperada, funesta y quizá irreversible situación -por cierto,
sorprendentemente opuesta al impresionante desarrollo, también explosivo,
pero absolutamente progresista, renovador o revolucionario, de las otras dos
manifestaciones culturales, con las que siempre y paralelamente evolucionó:
la Ciencia y Tecnología-, se debe a los siguientes factores básicos: >
El propio decaimiento -simultáneo- de los dos poderes, que tradicionalmente
más lo sustentaron: la Iglesia y el Gobierno. >
El revolucionario y asombroso super-desarrollo, tanto de la Ciencia y
Tecnología, como de su indispensable y concomitante Administración y
Comercialización; en cuyo infinito seno han sido absorbidas -y debilitadas o
minimizadas- la gran mayoría de las demás manifestaciones culturales, como el
Trabajo, la Guerra y Comunicación. >
La super-concentración del poder financiero -o capital-, en las complejas,
oscuras y cada vez menos entidades, trans e intra-nacionales; que, desde
mediados del siglo XX, clara y hegemónicamente dominan, tanto la economía
global, como la regional y local, de la gran mayoría de los países -ahora-
claramente capitalistas y quienes, en el pasado, promovieron la producción y
comercialización artísticas y actualmente las controlan, al menos, en el
ámbito de su mayor calidad o valor comercial y fama (léase “Sotheby” o
“Christies” y anexas). >
El intrascendente, tibio o titubeante y cada día menor apoyo, brindado al
Arte, por las fuerzas educativas, tanto familiares, como escolares (públicas
y privadas); que cada día minimizan más este tema, en su ámbito, funciones y
responsabilidades, formativas y sociales. >
La evidente y lacerante hegemonía del comercio y la publicidad, en
todos los ámbitos de la vida contemporánea, a escala global y local; mediante
cuyo desarrollo -socialmente cancerígeno- el Arte y sus creadores han sufrido
su mayor grado de desviación, corrupción o prostitución, probablemente
irreversibles. En
el remoto -y muy lamentable- caso, de que estas graves reflexiones tuviesen sustento
objetivo y con el mejor ánimo propositivo, para intentar -no su irremediable
extinción, sino exclusivamente- un mínimo alargamiento de su inevitable
agonía, la única acción viable, positiva y terapéutica, que se vislumbra al
respecto, consistiría en acudir a las fibras más sensibles, del capital, en
indispensable alianza estratégica con el poder público, para que -y al menos-
dentro del sector educativo -formal y obligatorio o básico-, cuya población
mayoritaria -afortunadamente- es aún la más amplia y relativamente virgen o
menos corrupta, de nuestro populoso Mundo, se intentara promover su
re-valoración y mayor consideración socio-culturales; particular y
evidentemente, desde sus edades y grados más elementales y mediante estímulos
gratuitos y subvencionados, para el efecto… Como, en sus expresiones menos
perjudiciales: el Deporte -Masivo y Popular- o la Asistencia o Beneficencia
Sociales; y, en su sentido más dañino, el Narco-Tráfico.
|